Hormiga Negra Común: Lasius niger

lasius niger hormiga negra común


Las has visto muchas veces.

Y ellas a ti también.

Puede que hasta se hayan comido tu piruleta.

Lasius niger, u hormiga común negra, es una especie de hormiga común en Europa, pero también en América y algunas partes de Asia.

Descubre a continuación los datos más interesantes sobre esta hormiga.

Índice

¿Cuál es la Hormiga Negra Común?

Lasius Niger es una especie de hormiga conocida habitualmente como hormiga negra común. Sus antenas y patas pueden tener un color pardo oscuro, mientras que su cuerpo es prácticamente negro.

Pertenece a la familia Formicidae (hormigas), que es una familia de insectos altamente organizados que incluye más de 16.000 especies conocidas.

Taxonomía

En 1798, Carlos Lineo la presentó con el nombre Formica nigra.

Es muy frecuente verla en los meses de verano en cualquier zona verde, haciendo honor a uno de sus nombres coloquiales: "hormiga negra de jardín"

hormiga negra comun de jardín

¿Dónde viven las hormigas negras comunes?

Lasius Niger es una especie que se encuentra en toda Europa y es muy común en la mayor parte de su rango geográfico. Además se puede encontrar en América del Norte, América del Sur, y en algunas zonas de Asia. Es la hormiga que más superficie terrestre cubre, y por desgracia, la que más habitualmente se considera una plaga.

Esta especie de hormiga suele formar parte indiscutible de la fauna de prados, bosques y jardines.

Contruyen sus hormigueros en el suelo, a menudo en lugares con tierra suelta, como debajo de piedras o troncos caídos. Los nidos albergan, de media, a unas 7000 hormigas obreras.

¿Qué come Lasius niger?

Lasius niger es una especie omnívora y por eso su alimentación procede de una variedad de fuentes. Se alimentan principalmente de lo siguiente:

  • Pequeños insectos muertos (o asesinados por sus grupos de caza)
  • Melaza que segregan algunos áfidos (ganadería)
  • Frutas maduras, néctar, y caramelos caídos en parques
  • Semillas y granos.

Las hormigas trabajan juntas para recolectar alimentos y almacenarlos cuando es posible. Las obreras cooperan y alimentan a las larvas, aunque esta tarea recae inicialmente en la reina hasta que se establece la colonia.

Tienes grupos en los que pastorean a pulgones u otros áfidos a cambio de melaza de las plantas. Si quieres ver un vídeo sobre cómo "ordeñan" a estos áfidos, míralo aquí.

La comida favorita de las larvas son los pequeños insectos, y en general tanto adultas como jóvenes disfrutan de miel y cualquier producto azucarado.

Roles de la hormiga negra de jardín

Las hormigas negras son monomórficas, lo que significa que no hay varias castas de hormigas obreras, con diferentes tamaños y funciones. Sin embargo, existen 3 tipos de hormiga dentro de la especie. Cada una tiene su papel bien definido.

Hormiga Negra Reina

Características

  • Tamaño: 7,0-10,0 milímetros.
  • Color: negro con sombreados marrones.
  • Alas: sus alas son transparentes, pero se deshacen de ellas después de el vuelo nupcial.

Datos sobre la Reina Lasius niger

La reina, una maravillosa hormiga hembra, con un poder increíble y una capacidad de mando sorprendente.

Las colonias de su especie son monóginas, lo que significa que solo puede haber una única reina.

Las reinas suelen vivir unos 15 años, aunque en un laboratorio de Alemania, se registró que la reina Lasius niger vivió 29 años.

hormiga negra de jardín reina lasius niger
Fotografía de Daniele Benucci

Trabajo dentro de la colonia

Su trabajo es esencial, y comienza tras el momento de la cópula que dará paso a la futura colonia. Tras despegarse del macho (que muere poco después), busca un hueco en la tierra, y establece la colonia. Es allí donde la reina pone sus primeros huevos, y donde pasará las siguientes semanas. Su único alimento durante ese periodo son los músculos alares, ricos en proteínas, que quedan a la vista una vez se ha desprendido de las alas. Uno de sus alimentos una vez ya no le queden los músculos alares, serán los propios huevos que ha puesto.

En ocasiones, se ha observado que la reina Lasius niger puede compartir nido con otras reinas al principio, pero solamente hasta que su colonia empieza a desarrollarse. Cuando comienzan a aparecer las primeras obreras, y ya son suficientes como para emprender acciones bélicas, cada reina tendrá que luchar por la hegemonía de la colonia.

Hormigas Obreras Lasius niger

Características

  • Tamaño: 2,0-5,0 milímetros.
  • Color: Marrón oscuro/negro con tonos grises
  • No tiene alas, y su tamaño no varía, independientemente de su función.
  • Es una hembra estéril

Datos sobre las obreras Lasius niger

Algunos estudios indican que las obreras Lasius niger viven entre uno y dos años, y otros que viven entre dos y cuatro años.

En los hormigueros Lasius niger pueden llegar a haber 7000 hormigas obreras, aunque se han registrado casos excepcionales con hasta 40000 obreras.

Macro de Lasius niger obrera, con sus tonos marrones y negros

Trabajo dentro de la colonia

Las hormigas obreras son las más comunes y se encargan de la recolección de alimentos, el cuidado de las crías y la construcción del nido.

Las obreras realizan además tareas de ganadería y pastoreo, ya que cuidan de otras especie de áfidos que les proporcionan a su vez comida, como si de una relación pastor-oveja se tratase.

Por último, las obreras pueden desempeñar funciones bélicas, ya que aunque no hay entre sus filas soldados propiamente dichos, las Lasius niger pueden llegar a entrar en otros hormigueros para robar larvas o pupas.

Hormigas Macho Lasius niger

Características

  • Tamaño: 3,5-5,0 milímetros.
  • Color: Marrón oscuro.
  • Las mandíbulas están acompañadas por un diente plano cerca del extremo puntiagudo.
  • La cantidad de pelos varía, pero generalmente son menos que los de la reina.
  • Los machos siempre tienen pelos en la tibia.
  • Las alas son transparentes.

Datos de los machos Lasius niger

Por el momento no existen datos relevantes conocidos sobre los machos Lasius niger.

hormiga negra común de jardín macho
Macho de la conocida como "hormiga negra común de jardín"

Trabajo dentro de la colonia

No tiene mucha proyección de futuro más allá de el vuelo nupcial. Debilitados y habiendo cubierto su propósito existencial (haber fecundado a la reina), los machos mueren.

Ciclo vital de la hormiga negra común

El ciclo de vida comienza cuando una reina fértil cava en el suelo para hacer una pequeña celda en la que pone los huevos. Ahí da comienza a una nueva colonia, un nuevo hormiguero.

Los huevos eclosionan en alrededor de 3-4 semanas, y aparecen las larvas. Estas larvas van comiendo y al poco tiempo comienzan a tejer un capullo, donde se transformarán en pupas.

Unos 15 días más tarde, la metamorfosis habrá tenido lugar, tras lo cual las pupas rompen el capullo, y salen las obreras, hormigas adultas.

Estas hormigas, todas obreras estériles, ahora buscan comida y cuidan a la hormiga reina, que continúa poniendo huevos y agrandando el nido. También cuidarán de las larvas y pupas que la reina produzca.

huevos, larvas y pupas en una misma imagen. hormiga negra común

A fines del verano, se producen hormigas macho y hormigas hembra grandes y fértiles. Estas hormigas tienen alas y pueden volar. Abandonarán el hormiguero, a veces en cantidades lo suficientemente grandes como para formar un enjambre notable y se aparearán mientras vuelan. Todas las hormigas macho y muchas de las reinas hembra morirán con bastante rapidez, pero las reinas que sean lo suficientemente fuertes y sobrevivan, establecerán nuevos hormigueros.

Comportamiento de la hormiga negra

Lasius Niger es una especie social, lo que significa que viven en colonias altamente organizadas. Las colonias de Lasius Niger pueden contener varios miles de hormigas y tienen una sola reina que es responsable de poner todos los huevos de la colonia.

La reina es la principal emisora de feromonas, lo que le permite controlar el comportamiento de las hormigas obreras y mantener la cohesión de la colonia.

Hibernación

Lasius niger tiene la costumbre de hibernar, ya que de hecho, su salud depende de ello.

Así, durante los meses de invierno estos insectos se mantienen en un estado de inactividad prologando, donde no necesitan siquiera alimentarse.

Durante este tiempo, se refugian en el hormiguero y se juntan en grupos para esperar la llegada de la primavera.

Relaciones simbióticas mutualistas

Las Lasius niger son expertas ganaderas. Cuidan de los pulgones como nadie, para luego extraer de ellos néctares y líquidos ricos en sustancias alimenticias.

Además, se sabe que las hormigas negras de jardín eligen bien a sus rebaños antes de comenzar a trabajar, y sus decisiones se basan en los hidrocarburos de las cutículas de los áfidos.

Mira en el siguiente vídeo cómo una Lasius niger obrera "ordeña" los áfidos para obtener honeydew, o melaza.

Un estudio muy interesante mostró que esta relación áfido-hormiga no es algo que la hormiga elija hacer como si se tratase de establecer una fuente constante de alimento. No está intentando montar una granja como negocio.

Cuando a las hormigas se les ofreció una fuente de azúcar, dejaron a un lado a los áfidos e incluso llegaron a comérselos, como medio de alimento prescindible1.

Eso nos lleva a la conclusión de que las hormigas se concentran en los resultados cortoplacistas de sus acciones de recolección. Si una fuente es mejor y más rápida que otra, van a dejar e incluso desechar la opción más lenta y largoplacista, como sería una "granja" de áfidos.

Adaptabilidad

En entornos naturales, Lasius niger ocupa una posición subordinada en las comunidades de hormigas, mientras que las especies de los géneros Myrmica y Formica ejercen el papel principal como depredadores.

Sin embargo, cuando los ecosistemas forestales se deterioran, las especies dominantes de hormigas son las primeras en desaparecer, lo que crea posibles nichos y oportunidades para otras especies de hormigas.

Lasius niger tiene una estrategia ecológica muy adaptable y puede habitar diferentes niveles espaciales, desde el suelo hasta los árboles.

Debido a su plasticidad ecológica, la hormiga negra común se ha expandido ampliamente en áreas urbanas: la hormiga negra de jardín incluso ha aumentado su cantidad en territorios altamente impactados.

Vuelo nupcial: proceso y temporada

Fotografía de Daniel Benucci, vuelo nupcial de Lasius niger.

Hormigas reina y machos emprenden un vuelo y se aparean con otras de su misma especie, tras lo cual las reinas cavan en la tierra un agujero que sellan tras de sí para establecer sus colonias.

Estos "vuelos nupciales" ocurren entre junio y septiembre. Las hormigas europeas de la especie suelen aparearse durante los días calurosos de verano en julio y agosto, mientras que sus pares norteamericanas prefieren los meses de otoño.

No es inusual observar a miles de hormigas negras de jardín volando en el aire para aparearse con sus semejantes.

Video resumen de Lasius niger

Preguntas Frecuentes sobre Lasius niger

¿En qué se diferencia la hormiga negra de las demás especies de hormigas?

Lasius niger es una especie que prefiere la alimentación líquida, como el néctar y la melaza de insectos, en lugar de la alimentación sólida. También son conocidas por establecer relaciones simbióticas con áfidos, a los que cuidan y protegen a cambio de la melaza que los áfidos secretan (y desechan si es necesario).

¿Las hormigas negras de jardín pican?

Sí, las hormigas obreras de Lasius niger tienen una picadura suave que generalmente no causa dolor en los humanos. Como sus mandíbulas son muy débiles, sus picaduras son prácticamente imperceptibles.

¿Las hormigas Lasius niger son perjudiciales para los humanos?

No, Lasius niger no causa daño directo a los humanos y, de hecho, puede ser beneficioso en el control de plagas de insectos en los jardines.

¿Cómo puedo deshacerme de un nido de hormigas Lasius niger en mi jardín?

Si el hormiguero no está causando ningún problema, es mejor dejarlo en paz. Si es necesario eliminarlo, se pueden usar métodos no tóxicos como verter agua hirviendo en el hormiguero o usar trampas de cebo para hormigas.

Bibliografía

  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0003347211003770

antman

Me encanta la mirmecología y tengo un blog dedicado a compartir información valiosa sobre estos insectos. Además, compartimos aportes culturales, información de estudios recientes, y fichas de especie para conocer mejor cada una de las 15000 especies de hormigas que existen.

Más hormigueos

Subir